top of page

Andalucía apuesta por el clima y la energía sostenible

  • Patricia González
  • 19 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Varios municipios andaluces inician un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible. Una iniciativa que se centra en el marco del proyecto Empowering. El programa, en el que la Consejería participa a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, tiene una duración de tres años y un presupuesto de casi 1,5 millones de euros

Empowering es un proyecto aprobado en el marco del programa europeo Horizon 2020 con el objetivo de reforzar las políticas de las autoridades locales para reducir las emisiones de CO2 mediante la redacción sus propios Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio participa, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, junto con otras agencias de desarrollo regional de Italia, Grecia, Rumanía, Croacia y Hungría.

En el caso de Andalucía, cuenta con la participación de los municipios de Arahal, Salobreña, La Palma del Condado, Armilla, Sanlúcar La Mayor, Morón de la Frontera, Peñarroya-Pueblonuevo, La Puebla de Cazalla, Montilla y La Rinconada y colaboran entidades como el municipio de Úbeda, la Agencia Andaluza de la Ener

gía o la Agencia Provincial de la Energía de Granada.

Según informan desde la Junta de Andalucía, el programa tiene una duración de tres años y un presupuesto total de 1.497.000 euros, correspondiendo a la Agencia el 15% de su ejecución. La participación de la Agencia se centra en la coordinación de las tareas de comunicación, el desarrollo de actuaciones formativas a nivel regional y el asesoramiento técnico para la definición de los Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible a los municipios colaboradores.

Pacto de los Alcaldes

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Pacto de los Alcaldes "Por una energía sostenible local", el principal movimiento europeo en el que participan de manera voluntaria organismos locales y regionales para conseguir una reducción de al menos un 40% de sus emisiones de gases de efecto invernadero a 2030. Andalucía juega un papel de gran relevancia en dicho pacto, ya que representa casi el 10% de los municipios adheridos en toda Europa y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es la coordinadora del Pacto en nuestra región.

El Proyecto europeo Empowering llega así a su ecuador con el inicio por parte de los municipios andaluces participantes de la etapa más práctica del mismo, en el que los consistorios deberán dotarse de dichos plantes. Etapa, además, precedida por la celebración de talleres transnacionales de intercambio de conocimientos. Asimismo, en la fase inicial del proyecto se constituyó la Junta Local de la Energía, un órgano participativo que integra a distintas entidades municipales y regionales de cada región, con el fin de garantizar el intercambio de información y experiencias entre los territorios.

¿Un like?
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Post recientes
bottom of page