top of page

El debate de Doñana

  • Elena Romero
  • 26 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Incendio Doñana. Fuente: EFE

Dos largos meses han transcurrido desde el incendio que aconteció en el Parque Natural de Doñana. Dos largos meses en los que se detuvo la vida en aquel paraíso: árboles incinerados, animales desorientados por la pérdida de su hogar, familias asustadas que tuvieron que abandonar sus casas, amantes de la naturaleza que no pueden disfrutar de este paraíso andaluz con una biodiversidad única…

¿Y qué es lo que tenemos? Si revisamos las noticias, tenemos tres culpables de una compañía carbonera, los cuales serán juzgados en septiembre, tanto por su imprudencia como por su interés en eliminar las pistas del suceso. El hacer justicia es, sin duda, un punto importante. Sin embargo, somos muchos los que nos preguntamos qué será del Parque Natural de Doñana. Existen varias iniciativas que ya se están llevando a cabo para comenzar la reforestación en este espacio natural. La cervecera Heineken aportó una cuantía económica y, con el apoyo administrativo de los ayuntamientos cercanos, se han rehabilitado tres humedales del parque natural en Huelva y Sevilla. Por su parte, la Junta de Andalucía canalizó un impulso de los numerosos voluntarios dispuestos a ayudar a reforestar las zonas afectadas mediante una página web. Asimismo, se recogieron semillas sanas de una zona cercana a la afectada con el fin de comenzar la reforestación. Sin embargo, Doñana lleva tiempo en el punto de mira de la Unesco por la falta de acción contundente por parte del Gobierno español en la conservación de este espacio único. De otro lado, Organizaciones como la WWF señalaban con anterioridad al devastador incendio que el problema del Parque Natural no es el fuego, sino el agua, ya que los pozos ilegales están dañando el acuífero.

Finalmente, el incendio sirvió para reflexionar acerca de qué estamos haciendo con la zona natural de Doñana desde hace tiempo. Desde las grandes empresas, hasta el individuo que tira sin remordimiento la basura al suelo. Doñana está siendo dañada y eso no debe permitirse, porque es naturaleza y la naturaleza es sagrada. Es nuestro hogar, y no podemos dejar que nos sea arrebatada tan fácilmente.

¿Un like?
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Post recientes
bottom of page