top of page

Mares de olivos que sanan al planeta

  • Patricia González
  • 26 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

El cambio climático, cada vez más presente en nuestro planeta, ha encontrado en el olivo a su mayor enemigo. Este árbol es una de las plantas que más dióxido de carbono absorbe de la atmósfera, ya que es su fuente principal para fomentar su crecimiento.

El olivar es uno de los puntos clave para tener en cuenta en la problemática del cambio climático. Son dos factores que se afectan el uno al otro respectivamente. José Antonio la Cal, ingeniero industrial y profesor asociado del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén, explica que como el olivo se convierte en un gran arma frente a la contaminación, pues es una de las plantas con mayor índice de fijación de CO2. Además, ofrece la posibilidad de elaborar energía sostenible a a través de la biomasa que se produce con los restos (hueso de la aceituna o ramas sobrantes de la poda) que surgen durante la producción del aceite de oliva. En España, "el 100% de los huesos de aceituna se destinan a fines energéticos. Pero hay otro tipo de biomasa, como son los restos de poda o la leña, que no tienen ese mismo destino. En general, se pican o se queman", explica La Cal.

Francesco Serafini, jefe del Departamento de Medio Ambiente del Consejo Oleícola Internacional (COI), tal y como hace José Antonio la Cal, también destaca la gran necesidad de aprovechar todos los recursos que ofrece el olivo, en especial de la biomasa. Serafini considera que "esta es una buenísima alternativa, que además permite la utilización del subproducto y es rentable para el productor, considerando que cada vez es más difícil sacar provecho de la agricultura en general”. La producción de aceite de oliva se convierte así en un agente beneficioso para conseguir acabar con el cambio climático, pues, según explica Serafini, un olivar que produzca un solo litro de aceite, fija 11 kilos de CO2. “Con solo elaborar aceite de oliva, con prácticas agronómicas adecuadas, se hace un beneficio importante al medio ambiente. Se puede decir, a grosso modo, que 100 kilómetros recorridos con un coche son compensados con la producción de un litro de aceite de oliva”, expone.

¿Un like?
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Post recientes
bottom of page