top of page

Descubre el mundo de manera sostenible

  • Elena Romero
  • 31 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

El turismo supone, hoy día, una fuente de ingresos y migraciones considerable y creciente. Aporta a las personas y a los países grandes experiencias de todo tipo y, sin duda, económicamente representa un gran valor.


A pesar de ello, Boispheretourism nos recuerda que existen una serie de factores negativos a considerar como son la contaminación de las reservas naturales, la erosión o el hacinamiento hotelero con todas sus consecuencias, y el desplazamiento de la población local ante la llegada de visitantes, entre otros. Es por ello que existen una serie de movilizaciones políticas, sociales y económicas que promueven el turismo sostenible; pero ¿a qué denominamos turismo sostenible?


La Organización Mundial del Turismo (OMT) define el turismo sostenible como "El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas".


Con el fin de aumentar la concienciación de la población y el alcance de las acciones, el año 2017 ha sido designado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de Turismo Sostenible para el desarrollo, donde pretenden conseguirse cinco objetivos en las políticas de los consumidores públicos o privados: (1) crecimiento económico inclusivo y sostenible; (2) inclusión social, empleo y reducción de la pobreza; (3) uso eficiente de los recursos, protección ambiental y cambio climático; (4) valores culturales, diversidad y patrimonio; y (5) comprensión mutua, paz y seguridad. De igual forma, la Carta Mundial de Turismo Sostenible +20 continúa su trayectoria como vehículo del sector turístico hacia la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.


El Instituto de Turismo Responsable (ITR) mide, a través de Biosphere, la contribución del sector turístico a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Carta Mundial de Turismo Sostenible +20 y las directrices de la Cumbre del Clima de París. Actualmente, el ITR mantiene un Memorándum de Entendimiento con la UNESCO y está afiliada a la Organización Mundial del Turismo (OMT).


17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU)

Dado que el turismo sostenible es un tema de fundamental importancia debido a la situación actual del planeta, podremos encontrar diferentes tipos de turismo dependiendo del prisma desde el que lo miremos. Así, encontramos el turismo sustentable, turismo responsable, ecoturismo, geoturismo y "voluntrismo", según Sustanaibletourism.


El turismo sustentable se define como el desarrollo de una forma de viajar que exige la participación informada de todos los interesados, así como un fuerte liderazgo político para garantizar un amplio consenso que requiere de un seguimiento constante de los impactos. Este turismo debe reportar un alto nivel de satisfacción de los turistas y garantizar una experiencia significativa, así como elevar su conciencia ambiental.


El término turismo responsable ha sido adoptado por la industria, y se refiere a un turismo donde se consume responsablemente; además minimiza los impactos sociales, económicos y ambientales negativos, genera mayores beneficios económicos para la población local y mejora el bienestar de las comunidades huéspedes, es culturalmente sensible, fomenta el respeto entre turistas y anfitriones, y construye el orgullo local y la confianza.


El ecoturismo busca ser responsable con el medio ambiente y las visitas a áreas naturales relativamente inalteradas con el fin de disfrutar, estudiar y apreciar la naturaleza y cualquier manifestación cultural, tanto en el pasado y presente. Asimismo, promueve la conservación, tiene bajo impacto al visitante, y prevé la participación activa que sea beneficiosa de manera socio-económica para las poblaciones locales.


El geoturismo es muy similar a un turismo sostenible. Es un concepto promovido por National Geographic Traveller. El objetivo es el mismo, pero se centran en el “sentido de lugar” de un área, más que los esfuerzos de la industria.


Por último, el “volunturismo” es una forma de viaje en donde el turista se ofrece como voluntario en proyectos que dan un servicio de vuelta a la comunidad.


La idea que permanece común es la misma: respetar al planeta, pues es lo más lógico teniendo en cuenta que vivimos en él y de este depende nuestra existencia. Viajar supone un enorme placer al que no podemos renunciar, ni debemos hacerlo. Se trata de tomar conciencia de nuestras acciones para disfrutar más plenamente nuestros viajes y, consecuentemente, nuestro hogar.

Entradas recientes

Ver todo
¿Un like?
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Post recientes
bottom of page